Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 9 documentos. Mostrando del 1 al 9.

Cómo ayudar a planificar el futuro económico de una persona con síndrome de Down. 1ª Parte

01/06/2013 · Autonomía Personal -> Autonomía

El artículo describe las múltiples posibilidades que el derecho español ofrece para apoyar al hijo con síndrome de Down en la planificación de su futuro económico. La comprensión de las distintas opciones, el discernimiento de cuáles son más adecuadas y la elección de figuras concretas (que puede ser provisional en la infancia y juventud para luego, cuando alcance la edad adulta y cuente con un plan de vida, tornarse en definitiva) no es sencilla. Lo principal es establecer primero el plan de vida del hijo, aunque sea temporal y aunque luego se precisen modificaciones. Después, sobre el plan elegido, sea provisional o definitivo, es preciso determinar cuáles son los apoyos en el aspecto económico que necesitará para llevarlo a cabo. Es muy importante contar con un buen asesoramiento jurídico y, si es necesario, con algún experto en productos financieros

Guía de prestaciones 2012 para personas mayores, personas con discapacidad y personas en situación de dependencia - Recursos estatales y autonómicos

01/03/2012 · Textos legales, Convocatorias y Subvenciones -> Convocatorias y subvenciones

Guía de Prestaciones para personas mayores, personas con discapacidad y personas en situación de dependencia elaborada por el IMSERSO pensando en los profesionales de servicios sociales y en los solicitantes de estas prestaciones, con la finalidad de proporcionar información sobre los servicios y prestaciones económicas que contemplan las Administraciones públicas para favorecer el bienestar de estos colectivos de iudadanos

Planificar el futuro económico - Síndrome de Down (Parte 2)

01/07/2012 · Autonomía Personal -> Servicios promoción autonomía personal

Nuestro derecho ofrece múltiples posibilidades para apoyar a nuestro hijo con síndrome de Down en la planificación de su futuro económico. La comprensión de las distintas opciones, el discernimiento de cuales son más adecuadas y la elección de figuras concretas (que puede ser provisional en la infancia y juventud de nuestro hijo, para luego cuando alcance la edad adulta y cuente con un plan de vida tornarse en definitiva) no es sencilla. En esta segunda parte se analiza entre otras posibilidades, la donación, figura muy utilizada actualmente

El examen sobre el territorio y la aplicación de la escala - Ley de Autonomía personal -

01/12/2011 · Autonomía Personal -> Servicios promoción autonomía personal

Este documento analiza y evalúa con evidencias estadísticas la aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal en las distintas Comunidades Autónomas. se trata del último informe publicado del seguimiento de la aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal. VIII dictamen efectuado por el observatorio

Planificar el futuro económico - Síndrome de Down (Parte 1)

01/06/2012 · Autonomía Personal -> Servicios promoción autonomía personal

Casi todos los padres de una persona con síndrome de Down se sienten preocupados por el futuro de su hijo en el aspecto económico. El propósito de este artículo es ofrecer una panorámica general de las posibilidades a nuestro alcance. Antes de optar por una de ellas, se recomienda profundizar en su conocimiento para verificar qué es lo más adecuado en nuestro caso.

Ley 39/2006, de 14 de diciembre. Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia

14/12/2006 · Textos legales, Convocatorias y Subvenciones -> Ley Promoción Autonomía Personal y Dependencia

Surge esta Ley por una necesidad de garantizar a los ciudadanos y a las propias Comunidades Autónomas, un marco estable de recursos y servicios para la atención a la dependencia, que lleva ahora al Estado a intervenir en este ámbito con la regulación contenida en esta Ley, que la configura como una nueva modalidad de protección social que amplía y complementa la acción protectora del Estado y del Sistema de la Seguridad Social

Ley 13/1982, de 7 de abril. Integración social de los minusválidos

07/04/1982 · Textos legales, Convocatorias y Subvenciones -> Textos legales

Según los principios que inspiran esta Ley, los poderes públicos se comprometen a desarrollar todos los medios necesarios, para que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos en un plano de igualdad con el resto de los demás ciudadanos. Este precepto constitucional, supone pues, el punto de partida para la realización de toda una serie de políticas sociales encaminadas a lograr la plena integración y normalización de las personas con discapacidad y sus familias

Real Decreto 570/2011, de 20 de abril. Modificación del RD 727/2007, de 8-VI, sobre criterios para determinar la protección y cuantía de las prestaciones económicas de la Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de depende

20/04/2011 · Textos legales, Convocatorias y Subvenciones -> Textos legales

El Real Decreto 727/2007, de 8 de junio, sobre criterios para determinar las intensidades de protección de los servicios y la cuantía de las prestaciones económicas de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, determina en el artículo 13.1 que la cuantía de las prestaciones económicas del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia se establecerá anualmente por el Gobierno, que en consecuencia, regula en el presente Real Decreto la cuantía de éstas

Información estadística del SAAD. Situación a 1 de Enero de 2011

01/06/2011 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Datos estadísticos de la gestión acumulada del SAAD (Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia) realizada por parte de las diferentes Administraciones Públicas implicadas en su gestión, en los cuatro primeros años de aplicación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, desde su entrada en vigor el 1 de enero de 2007 hasta el 1 de enero de 2011

Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO