Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 14 documentos. Mostrando del 1 al 10.

Evolución del proceso de Atención Temprana a partir de la triada profesional - familia - niño

01/06/2008 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

Desde las nuevas concepciones de Atención Temprana, el objetivo global de los programas de intervención es potenciar al máximo la autonomía e independencia, tanto del niño como de la familia. El papel que desempeñan los profesionales en la consecución de estos objetivos es decisivo, fundamentalmente la intervención del primer terapeuta de estimulación, aquel que comienza su intervención a los pocos meses, e incluso días, del nacimiento de un niño con síndrome de Down. Él será quien, además de poner en marcha los programas de atención directa con el niño, garantizará que la familia vaya asumiendo la nueva situación, adquiera estrategias de intervención, valide sus competencias parentales y se desarrolle los vínculos afectivos necesarios. Todo se consigue a lo largo de un proceso más o menos estable, aunque necesariamente individualizado en cada sistema familiar

La salud en los niños y adolescentes con síndrome de Down

11/11/2011 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

Todo un programa de salud que abarca desde el período prenatal hasta los doce años del niño con síndrome de Down, con un principio fundamental: Además de atender al problema concreto que pueda surgir en cada momento, es más humano, más lógico y más económicamente rentable desarrollar una política preventiva que se anticipe a la aparición de los problemas

Características psicológicas de los niños y adolescentes con síndrome de Down

11/11/2011 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Educación primaria y secundaria

La conferencia pronunciada en el XXI curso básico del síndrome de Down, celebrado en noviembre del año 2011 en Santander, por el psicólogo Emilio Ruíz Rodríguez, se centra en las características psicológicas de los niños y adolescentes con síndrome de Down: las memoria, el lenguaje, la motricidad etc. son analizados individualmente con unas sugerencias de intervención en cada una de ellas, para, desde el punto de vista educativo, planificar las actuaciones precisas para una más certera intervención

Atención Temprana: Elaboración del programa de Atención Temprana

09/05/2000 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

El programa de AT debe basarse en el contexto natural del niño y diseñar pues ese medio físico y social para que sea rico en estímulos y favorecer así el desarrollo del niño y el buen equilibrio de la familia, ya que lo que es obvio es que el niño con problemas en su desarrollo puede ser mejor comprendido y estimulado en su contexto familiar. A la hora de elaborar el programa de AT. es conveniente que todos los objetivos que a continuación detallamos sean asumidos por los padres desde el principio, estos objetivos estarán condicionados por las características del niño y su familia: 1) Intervención en el área motora, 2) Intervención en el área perceptivo-cognitiva, 3) Intervención en el área socio-comunicativa y 4) Intervención para la adquisición de hábitos de autonomía personal. Finalmente algunas referencias bibliográficas sobre el tema

Un niño con síndrome de Down nos cuenta sus aficiones

23/03/2011 · Autonomía Personal -> Ocio

En este video vemos a Juan Carlos, un niño con síndrome de Down, que tiene 8 años, contándonos y mostrándonos sus gustos y aficiones

Declaración de los Derechos del Niño

20/10/1959 · Textos legales, Convocatorias y Subvenciones -> Textos legales

Declaración de los Derechos del Niño proclamada por la Asamblea General en su resolución 1386 (XIV), de 20 de noviembre de 1959

Dos interpretaciones opuestas de la Ley dejan sin guardería a un niño con síndrome de Down

22/05/2009 · Textos legales, Convocatorias y Subvenciones

La normativa establece para las guarderías una franja de edad entre 0 y 3 años, por lo que Servicios Sociales expulsó a Mario (que cumple 4 años en agosto) de su centro, contradiciendo las recomendaciones de la Consejería de Educación de La Rioja

Down España reivindica el derecho de los niños con síndrome de Down a crecer en una familia

20/11/2009 · Movimiento Asociativo -> Acción familiar

Down España reivindica hoy, Día Universal del Niño, el derecho de los niños con síndrome de Down bajo tutela de las administraciones públicas a crecer en una familia

Convención sobre los Derechos del Niño

20/11/1989 · Textos legales, Convocatorias y Subvenciones -> Textos legales

Tratado Internacional de 54 artículos que profundiza los derechos del niño, reafirmando la necesidad de proporcionarles cuidado y asistencia especiales en razón de su vulnerabilidad, subraya de manera especial la responsabilidad primordial de la familia por lo que respecta a la protección y asistencia; la necesidad de protección jurídica y no jurídica del niño antes y después de su nacimiento; la importancia del respeto de los valores culturales de la comunidad del niño, y el papel crucial de la cooperación internacional para que los derechos del niño se hagan realidad

Estudio encefalométrico en niños con síndrome de Down

01/09/2004 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Estudio descriptivo que identifica las alteraciones del crecimiento y desarrollo en niños realizando el trazado del cefalograma y comparando las medidas craneofaciales en los niños con y sin síndrome de Down en edades comprendidas entre 8 y 11 años en Cali (Colombia).

Página  1 · 2

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO