Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 10 documentos. Mostrando del 1 al 10.

Perfiles neuropsicológicos: guía para la evaluación e intervención del deterioro cognitivo en las personas con síndrome de Down

15/10/2012 · Salud y Envejecimiento -> Atención psicológica

Se entiende por demencia un síndrome caracterizado por un deterioro intelectual global de curso progresivo debido a un proceso patológico crónico del cerebro y que implica una pérdida de las habilidades adaptativas. Atendiendo a la etiología, se divide entre demencias primarias (no reversibles) y secundarias (reversibles). Discernir lo que desde una perspectiva neuropsicológica es propio del envejecimiento prematuro, atribuible a la enfermedad de Alzheimer o al deterioro cognitivo leve precoz, es el principal objetivo de este artículo

Entrevista - Dr. Ramón Novell

04/10/2012 · Salud y Envejecimiento -> Atención psicológica

El Doctor Novell, profesional especializado en el ámbito de la Discapacidad Intelectual y cuya amplia experiencia incluye el abordaje de los problemas de la conducta y las enfermedades mentales más frecuentes en estas personas, responde a cuestiones como los problemas de salud mental y el síndrome de Down, envejecimiento prematuro del colectivo, alzheimer, depresiones, adolescencia etc.

Pautas de los cuidados de la salud de las personas con síndrome de Down - Parte II

29/05/2012 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

Todas las recomendaciones que figuran en el presente artículo han sido diseñadas para una audiencia amplia: profesionales sanitarios que proporcionan atención primaria como pediatras, médicos de familia, internistas y genetistas, así como especialistas, personal de enfermería y otros profesionales sanitarios afines, como terapeutas físicos y ocupacionales, logopedas y audiólogos. Además de dirigirse a los educadores y a quienes imparten la estimulación precoz, estas pautas están diseñadas para que los padres y demás cuidadores las usen en conjunción con los profesionales que participan en la atención de la persona con síndrome de Down

Programa de salud para adultos con el síndrome de Down

01/02/2009 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

Este documento consta de dos partes. En la primera se explican y justifican los principales cuidados médicos que se deben ofrecer sistemáticamente a los adultos con síndrome de Down. En la segunda, y para facilitar el desarrollo del programa, se ofrece un cronograma de actuaciones

Envejecimiento saludable y síndrome de Down

01/02/2009 · Salud y Envejecimiento -> Envejecimiento y síndromes

Dado que en estos últimos años, ha aumentado considerablemente la longevidad de la población en general y también la de la población con síndrome de Down, gracias a la mejora de las condiciones de vida y a los avances en el campo de la salud, es necesario, en primer lugar, realizar un buen seguimiento de la evolución de cada persona adulta con el objetivo de responder adecuadamente a sus necesidades. Una vez conocidas es necesario intervenir eficazmente.

Envejecimiento activo y saludable en personas con síndrome de Down - Estudio multicéntrico para la prevención e intervención del deterioro cognitivo

01/10/2011 · Salud y Envejecimiento -> Envejecimiento y síndromes

El proceso de envejecimiento en la población general conlleva una serie de cambios a nivel biológico, psicológico y social. En las personas adultas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales estos cambios aparecen de manera más precoz.

Genética y fenotipo conductual en la discapacidad intelectual - Su aplicación a la cognición y a la conducta problemática (1ª parte)

01/12/2004 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

El artículo examina en primer lugar las conexiones entre trastornos genéticos y conducta. Después de describir cómo los trastornos genéticos predisponen a pensar que una conducta concreta guarda relación con la etiología, revisa brevemente el estado de la cuestión en el campo de la investigación sobre la conducta en diversas formas de discapacidad intelectual y ofrece algunos principios generales sobre cómo los genes afectan a la conducta. Después expone dos ejemplos –sobre la psicopatología y conductas maladaptativas, y sobre los puntos fuertes y débiles de la cognición– que ilustrarán los enfoques que, basados en la etiología, daremos para entender la conducta de las personas con discapacidad intelectual

Genética y fenotipo conductual en la discapacidad intelectual - Su aplicación a la cognición y a la conducta problemática (2ª parte)

01/03/2005 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

El artículo examina en primer lugar las conexiones entre trastornos genéticos y conducta. Después de describir cómo los trastornos genéticos predisponen a pensar que una conducta concreta guarda relación con la etiología, revisa brevemente el estado de la cuestión en el campo de la investigación sobre la conducta en diversas formas de discapacidad intelectual y ofrece algunos principios generales sobre cómo los genes afectan a la conducta. Después expone dos ejemplos sobre la psicopatología y conductas mal adaptativas, y sobre los puntos fuertes y débiles de la cognición que ilustrarán los enfoques que, basados en la etiología, daremos para entender la conducta de las personas con discapacidad intelectual

Aspectos neuropsicológicos y hemodinámicos en el síndrome de Down - Nuevas aportaciones

01/12/2010 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Se analizó el estado neuropsicológico y hemodinámico en el síndrome de Down. Participaron 179 sujetos (43 con síndrome de Down y 136 controles). Fueron evaluados a través de pruebas neuropsicológicas y por Doppler transcraneal. Se encontró un similar patrón de lateralidad entre los grupos infantiles, con síndrome de Down y controles (p=0,05). Dicho patrón fue significativamente diferente entre los grupos adultos con síndrome de Down y controles (p<0,05). Se halló un similar rendimiento neuropsicológico entre los grupos con síndrome de Down (p=0,05). La activación cerebral provocada por tareas lingüísticas fue similar entre las personas con y sin síndrome de Down (p=0,05). En conclusión, la lateralidad en la edad infantil en el síndrome de Down no presenta signos de una inadecuada definición. No se hallaron indicios de declive en el rendimiento neuropsicológico de los sujetos con síndrome de Down al llegar a la edad adulta. La velocidad de flujo sanguíneo en el síndrome de Down no presentó alteraciones ni en el estado basal ni en el estado de activación cognitiva

Déficit neuropsicológicos en síndrome de Down y valoración por doppler transcraneal

30/04/2010 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Análisis del estado neuropsicológico en síndrome de Down (SD) en dos edades claramente diferenciadas y observación de sus diferencias. Participaron 200 sujetos. Incluidos 179 (43 SD y 136 comparación). Fueron evaluados a través de pruebas neuropsicológicas y por Doppler transcraneal (DT).

Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO