Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 32 documentos. Mostrando del 1 al 10.

El ensayo clínico con el compuesto del té verde muestra mejoras cognitivas en personas con síndrome de Down

07/06/2016 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

La prestigiosa revista The Lancet Neurology ha publicado un artículo en el que se muestran los resultados obtenidos en el ensayo clínico con la epigalocatequina galato, la sustancia derivada del té verde que se puede encontrar en el compuesto FontUp

Prueban en ratones un medicamento contra el asma que podría mejorar la función cognitiva en el síndrome de Down

04/07/2013 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Se están realizando pruebas en ratones con un medicamento contra el asma que podría mejorar el aprendizaje en personas con síndrome de Down

Contribuciones de una clínica especializada para niños y adolescentes con síndrome de Down

01/06/2013 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Investigamos cuál es el valor añadido que aporta, si es que lo hace, una clínica especializada en las necesidades sanitarias de niños y adolescentes con síndrome de Down. Para ello realizamos una revisión retrospectiva de fichas de 105 pacientes nuevos con síndrome de Down, de 3 años de edad en adelante, explorados durante el año inaugural de nuestra clínica especializada. Preguntamos cuántos de nuestros pacientes estaban al día en las revisiones de salud recomendadas para personas con síndrome de Down. Analizamos también cuántos test habíamos pedido así como pases sugeridos a otros especialistas y, por último, los nuevos diagnósticos de problemas médicos que habíamos hecho. Sólo el 9,8% de los pacientes estaban al corriente de todas las recomendaciones en el seguimiento de salud para el síndrome de Down. Los padres vinieron a la clínica por una serie de problemas y, tras las pruebas de laboratorio, estudios radiológicos y pases a subespecialistas, hicimos nuevos diagnósticos de problemas gastrointestinales (p. ej., estreñimiento, enfermedad celíaca), alergias estacionales, problemas dérmicos (p. ej., xerosis), diagnósticos sobre la conducta (p. ej., trastorno del espectro autista y conductas disruptivas no especificadas), y clarificaciones de su estado neurológico. Una clínica especializada en síndrome de Down identifica y aborda muchas necesidades sanitarias de niños y adolescentes con síndrome de Down, superiores a las que se atienden en un servicio de atención primaria

Un libro con la información más actualizada sobre el desarrollo cerebral en el síndrome de Down

06/06/2012 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Salvador Martínez, es un investigador experto en síndrome de Down. Sus conocimientos y dilatada experiencia científica, así como su estrecha relación con el ámbito del síndrome de Down, le han servido para publicar un libro sobre esta alteración genética, bajo el título “El síndrome de Down”, en el que se analizan las relaciones causales entre la genética y la estructura del cerebro, de manera que el lector pueda comprender los mecanismos fundamentales para realizar programas de actuación y de atención temprana en la educación de los niños con síndrome de Down

Estudio TESDAD - Estudio de la epigalocatequina galato (EGCG) y su impacto sobre el rendimiento cognitivo en pacientes con síndrome de Down

15/04/2012 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

En este estudio se plantea realizar un tratamiento con un compuesto presente en el té verde, con propiedades antioxidantes, que puede normalizar la función de un gen (DYRK 1A), que mejoraría la capacidad para aprender y memorizar información; al ser un producto de origen natural, no se prevé la aparición de efectos secundarios o adversos. Pueden participar en este estudio personas con síndrome de Down de edades comprendidas entre 18 y 30 años. Sin participantes voluntarios la investigación cllinica no sería posible

Genética y fenotipo conductual en la discapacidad intelectual - Su aplicación a la cognición y a la conducta problemática (1ª parte)

01/12/2004 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

El artículo examina en primer lugar las conexiones entre trastornos genéticos y conducta. Después de describir cómo los trastornos genéticos predisponen a pensar que una conducta concreta guarda relación con la etiología, revisa brevemente el estado de la cuestión en el campo de la investigación sobre la conducta en diversas formas de discapacidad intelectual y ofrece algunos principios generales sobre cómo los genes afectan a la conducta. Después expone dos ejemplos –sobre la psicopatología y conductas maladaptativas, y sobre los puntos fuertes y débiles de la cognición– que ilustrarán los enfoques que, basados en la etiología, daremos para entender la conducta de las personas con discapacidad intelectual

Genética y fenotipo conductual en la discapacidad intelectual - Su aplicación a la cognición y a la conducta problemática (2ª parte)

01/03/2005 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

El artículo examina en primer lugar las conexiones entre trastornos genéticos y conducta. Después de describir cómo los trastornos genéticos predisponen a pensar que una conducta concreta guarda relación con la etiología, revisa brevemente el estado de la cuestión en el campo de la investigación sobre la conducta en diversas formas de discapacidad intelectual y ofrece algunos principios generales sobre cómo los genes afectan a la conducta. Después expone dos ejemplos sobre la psicopatología y conductas mal adaptativas, y sobre los puntos fuertes y débiles de la cognición que ilustrarán los enfoques que, basados en la etiología, daremos para entender la conducta de las personas con discapacidad intelectual

Incidencia y prevalencia del síndrome de Down

01/06/2007 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Los profesionales que trabajan a diario con personas con síndrome de Down consideran necesario conocer la realidad de esta población desde el punto de vista cuantitativo, con el fin de establecer un conocimiento más exhaustivo sobre la causa de discapacidad intelectual más frecuente. Por ello todos hemos de conocer su incidencia y prevalencia

Hacia una programación de la investigación para el síndrome de Down

01/12/2007 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Acaba de aparecer un número especial de la revista ”Mental Retardation and Developmental Disabilities Research Reviews” sobre el síndrome de Down. Es una revista que publica la Sociedad de Pediatría del desarrollo en conjunción con los Centros de Investigación sobre retraso mental y Problemas del Desarrollo. El número ofrece un conjunto de revisiones actualizadas sobre la investigación en los temas más candentes del síndrome de Down, que pueden verse en la sección de libros de nuestra revista (pág. 171). Como epílogo del número especial, sus editores proponen en este artículo su reflexión sobre el camino que debe seguir la investigación en este campo y describen las iniciativas que se están tomando en los Estados Unidos para promover una fuerte expansión de la investigación sobre el síndrome de Down. Por su interés excepcional, ofrecemos íntegramente una traducción del artículo.

Familias de personas con síndrome de Down - Perspectivas, hallazgos, investigación y necesidades

01/03/2009 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

El artículo comienza describiendo los cambios que ha habido de orientación –desde perspectivas negativas a otras caracterizadas por la tensión y el desafío–. Al revisar los estudios anteriores, las madres, los padres y los hermanos afrontan algo mejor la situación que los miembros de las familias de personas con otras discapacidades, un fenómeno llamado “la ventaja del síndrome de Down”. Pero más allá de esta sensación general, queda mucho por conocer. La mayoría de los estudios se centran sólo en el grado de estrés o de desafío que muestran padres y hermanos, sin profundizar en otros aspectos o actividades de su mundo real, como son la vida de pareja, de trabajo, la salud, las actividades educativas. Es preciso que la investigación incremente su atención para comprender las necesidades de las familias de las personas con síndrome de Down a lo largo de su vida y el impacto de la diversidad cultural y sociocultural sobre las actividades familiares

Página  1 · 2 · 3 · 4

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO