Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 22 documentos. Mostrando del 1 al 10.

¿Me puede tocar a mí?

19/12/2016 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

A través del formato pregunta/respuesta, pretendemos aclarar las dudas sobre las causas que determinan que un bebé nazca con síndrome de Down. En ella se abordan desde factores genéticos o hereditarios, hasta las diversas pruebas de diagnóstico que existen. Sus autores son los doctores José María Borrel y Agustín Serés, dos de los profesionales médicos más cualificados en el ámbito del síndrome de Down y la genética de nuestro país. El doctor Borrel introduce en las siguientes líneas esta útil publicación que servirá para aclarar muchas de las preguntas más comunes sobre este tema: Preguntas como “¿Puedo tener más hijos’”, “¿Tendrán también síndrome de Down?”, o “¿Qué es lo que tenemos que hacer en adelante?”, nos trasladan una carencia en un aspecto fundamental para las familias que ya tienen un hijo con síndrome de Down, como es la falta de información para reorientar su proyecto vital.

¿Cómo reciben los padres la noticia del diagnóstico de su hijo con síndrome de Down?

15/12/2013 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Es La experiencia de los padres al recibir la noticia de que su hijo tiene síndrome de Down es variable; depende de la forma en que es entregada, cobrando importancia las personas involucradas, el lugar, lenguaje utilizado y material impreso ofrecido. Cuando estos aspectos son inadecuados, se generan sentimientos que oscurecen la alegría del nacimiento de un hijo, dificultan¬do el proceso de apego con el recién nacido. El interés de la comunidad científica respecto a la en¬trega del diagnóstico de síndrome de Down ha motivado diversos estudios, que concuerdan en que las madres se encuentran insatisfechas con la entrega de la noticia, sólo una minoría evalúa la experiencia como positiva. El estudio se propone conocer la opinión de madres y padres en un país, como Chile, con alta prevalencia de síndrome de Down y sin aborto, donde el diagnóstico prenatal no determinará la continuación del embarazo. Se invitó a participar a madres y padres de niños con síndrome de Down en control en la Red de Salud Universidad Católica o de organizaciones, establecimientos educacionales o fundaciones chilenas relacionadas con el síndrome de Down, mediante una invitación por correo electrónico, en persona o vía telefónica. Se incluyeron a padres y madres de niños con síndrome de Down nacidos en Chile, que quisieran participar

El retrato del síndrome de Down en los prospectos informativos del diagnóstico prenatal - Revista Síndrome de Down

15/03/2013 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

El estudio analiza la calidad de la información sobre el síndrome de Down que aparece en los folletos ofrecidos a las mujeres embarazadas que puedan someterse al diagnóstico prenatal en Canadá. Examinaron 17 folletos de los que se extrajeron 158 afirmaciones descriptivas. El 91% analizó los problemas médicos o clínicos y sólo el 9% hizo referencias a aspectos psicosociales. Casi la mitad ofrecieron un retrato negativo, y sólo el 2,4 % ofreció una imagen positiva del síndrome de Down. Concluyen afirmando que los folletos no ofrecen una imagen completa y equilibrada sobre el síndrome de Down, lo que limita la toma de una decisión bien informada.

La hipoteca inversa: Guía informativa para uso de personas con discapacidad y sus familias

01/06/2013 · Autonomía Personal -> Viviendas

Una hipoteca inversa es una modalidad de autofinanciación de las personas que reúnan ciertas condiciones y requisitos que después se citan, por el que el banco entrega a la persona solicitante una renta periódica, normalmente mensual, y, a cambio, esta hipoteca su vivienda como garantía de la devolución futura de la renta percibida

Guía médica para personas con síndrome de Down - Niñez ( 1 - 12 años)

20/04/2013 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

La institución TEDI (centro de atención al síndrome de Down de 30 años de vida en México) elabora este artículo como protocolo médico basado en la niñez de la persona con síndrome de Down. Se centra en los aspectos que el médico - pediatra debe revisar y cada cuánto tiempo y en los puntos que son importantes para los padres como la evaluación del desarrollo psicomotor ó los programas escolares

Guía médica para personas con síndrome de Down - Neonatal ( 0 a 1 mes)

20/04/2013 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

La institución TEDI (centro de atención al síndrome de Down de 30 años de vida en México) elabora este artículo como protocolo médico basado en la etapa neonatal de la persona con síndrome de Down. Se centra en los aspectos que el médico - pediatra debe revisar y en los que son importantes para los padres

Mi hijo con síndrome de Down - Profesionales

12/02/2013 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

Ofrecer a los padres el diagnóstico, ya sea antes o después del nacimiento, puede resultar una experiencia dura para algunos profesionales. Los padres hablan del gran impacto que han tenido en sus vidas las palabras que recibieron en esos primeros momentos. Por eso es de vital importancia que los profesionales conozcan la mejor forma de dar ese primer diagnóstico, ofreciendo una información actualizada y veraz que aporte tranquilidad a la familia y que ofrezca la fuerza y apoyo que necesita para afrontar esa nueva realidad. Esta sección pretende ser una guía de apoyo a los profesionales que atienden a las familias en esos primeros momentos

Mi hijo Down - ¿Qué es el síndrome de Down?

12/02/2013 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Este artículo recopila información sobre qué es el síndrome de Down y qué implica. El síndrome de Down no es una enfermedad, es una alteración genética que se produce por la presencia de un cromosoma extra o una parte de él. El efecto que la presencia de esta alteración produce en cada persona es muy variable, tendrán algún grado de discapacidad intelectual y mostrarán algunas características típicas de este síndrome

El retrato del síndrome de Down en los prospectos informativos del diagnóstico prenatal

29/10/2012 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

Puesto que las guías para el cribado prenatal se centran específicamente en la detección del síndrome de Down, los defensores de la discapacidad han expresado su preocupación sobre la información relacionada con dicho síndrome que se ofrece a las mujeres embarazadas confrontadas con estas decisiones. La Sociedad Canadiense Síndrome de Down concluye que “la oportunidad para tomar decisiones está viciada” si no se les ofrece “una información justa, equilibrada y neutra en cuanto a valores sobre el síndrome de Down y las realidades de una vida con discapacidad”. Para analizar este tema de forma empírica, el presente estudio examinó la información sobre SD contenida en folletos informativos suministrados por los servicios canadienses de cribado prenatal.

Violencia de género y mujeres con Discapacidad

01/03/2009 · Salud y Envejecimiento -> Atención psicológica

En el presente folleto se ofrece información a mujeres con discapacidad intelectual para que sepan cómo deben actuar si están sufriendo algún tipo de violencia. Se establecen pautas de autoprotección y búsqueda de ayuda como llamar al 012 Mujer o acudir a los Puntos Municipales del Observatorio Regional contra la Violencia de Género (Comunidad de Madrid)

Página  1 · 2 · 3

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO