Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 31 documentos. Mostrando del 1 al 10.

Formación para la inclusión social y la vida independiente

01/06/2012 · Autonomía Personal -> Servicios promoción autonomía personal

Con la formación para la inclusión social y la vida independiente se pretende impulsar actuaciones dirigidas a las personas con síndrome de Down o con otras discapacidades intelectuales con el fin de contribuir a que las personas con discapacidad intelectual accedan al empleo, participen de forma activa en la sociedad y tengan la oportunidad de emanciparse de sus familias si así lo desean; todo ello con los apoyos (naturales y/o profesionales) que en cada caso precisen

La Libre Elección como parte de la Dignidad, Autonomía e Independencia de las personas con Discapacidad

08/03/2012 · Autonomía Personal -> Servicios promoción autonomía personal

La libertad de las personas con discapacidad de elección, de opción de tomar las propias decisiones, valgan todas estas expresiones, constituye un aspecto esencial de la libertad e independencia que la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 13 de diciembre de 2006 reconoce a estas personas

Las transiciones a una vida independiente

01/02/2010 · Autonomía Personal -> Viviendas

La vida independiente de las personas con síndrome de Down, entendida como oportunidad de emanciparse de sus familias o de los entornos institucionales es una realidad aparecida en los últimos años, que surge como consecuencia lógica de haber ido consolidando la normalización de sus proyectos vitales. Personas que, después de haber sido formadas en entornos educativos ordinarios, de haberse incorporado al mundo del trabajo y de haber accedido a los ambientes comunitarios de referencia (participación social), se plantean poder continuar completando unas trayectorias personales basadas en criterios de normalidad e igualdad.

Proyectos de vida en familia

01/10/2010 · Movimiento Asociativo -> Acción familiar

Este documento es un resumen de la ponencia "La familia y su proyecto de vida" que más de 470 familiares de 6 comunidades autónomas elaboraron para su presentación y debate en el IV Congreso de Familias de FEAPS titulado "Proyecto con familias, familias con proyecto". El proyecto de vida familiar y el proyecto de vida personal son compatibles siempre y cuando se procure la "independencia y autonomía" de cada uno de los miembros de la familia. Somos conscientes de que resulta difícil separar ambos proyectos, pero insistimos en que, para poder hacerlo, es básico facilitar al máximo la autonomía de la persona con discapacidad intelectual

Veinticinco años de intervención temprana - Un seguimiento de niños con síndrome de Down y sus familias

01/06/2004 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

A personas con síndrome de Down y sus familias que habían participado en un programa de intervención temprana entre 1974 y 1977 se les entrevistó 25 años después sobre sus experiencias; las esperanzas y los sueños de los padres; su percepción sobre apoyos y problemas; en relación con las percepciones y experiencias de los padres, los resultados de esta investigación descubrieron los problemas afrontados por las familias. Finalmente, todas ellas describieron las contribuciones que su hijo con síndrome de Down había aportado a la familia, y las alegrías y el crecimiento que la familia había experimentado

El trabajo de jóvenes con discapacidad intelectual en entornos normalizados

01/12/2005 · Empleo -> Empleo Ordinario

En esta investigación se han estudiado las historias laborales y personales de diez jóvenes del Projecte Aura en sus procesos de inserción laboral. La información se ha obtenido mediante análisis documental, entrevistas y cuestionarios. Han participado los diez jóvenes con discapacidad intelectual, sus familias, su preparador laboral y el supervisor de la empresa. Los casos estudiados permiten valorar la modalidad de empleo con apoyo como una muy buena opción para la inserción laboral de personas con graves discapacidades intelectuales en el mundo laboral competitivo no sólo por los beneficios que comporta para el trabajador en cuanto a crecimiento personal, satisfacción y mejor calidad de vida, sino también por los beneficios que reporta al entorno comunitario. En este sentido, todos los implicados modifican sus actitudes hacia las personas con discapacidad intelectual y sus expectativas sobre ellos.

Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia - Comentarios al anteproyecto de la ley

01/03/2006 · Textos legales, Convocatorias y Subvenciones -> Ley Promoción Autonomía Personal y Dependencia

El Consejo de Ministros español el aprobó un Anteproyecto de ley de promoción a la Autonomía personal y atención a las personas en situación de Dependencia el 30 de diciembre de 2005. Se trata de un texto muy esperado, muy anunciado y muy de nuestro tiempo, pero se percibe en el movimiento asociativo de la discapacidad cierta decepción. El anteproyecto de ley aparece poco concreto, vaciado de contenido. No se determina a quién se va a incluir, en qué servicios, con cuánta intensidad y cómo va ser el copago que se contempla. El anteproyecto no ha sido pactado ni con las Comunidades Autónomas ni con los representantes de los colectivos afectados. Está muy orientado hacia lo asistencial, y muy poco hacia la autonomía creativa y cualificada. Incrementa el número de baremos que se han de calcular. Excluye a los menores de tres años con consecuencias que pueden ser muy significativas. No incluye a las familias con niños pequeños, y es altamente inconcreto a la hora de establecer ayudas económicas. Es de esperar que, en la fase en que el anteproyecto se encuentra, el Gobierno muestre voluntad real de diálogo para que la ley aborde de verdad el problema de la dependencia

Nuevos retos

01/03/2007 · Autonomía Personal -> Desinstitucionalización

El desarrollo de la sociedad, por una parte, y la serie de intervenciones positivas en todos los órdenes, por otra, han conseguido que la persona con síndrome de Down haya adquirido mayor conciencia de sí misma; pero, al mismo tiempo, puede ser más vulnerable ante las exigencias sociales como consecuencia de su propia discapacidad. El reto, siempre presente, es dotarle de un equilibrio que asegure su confianza y estima en sí misma y en sus posibilidades. El artículo expone los principales problemas que ha de afrontar y ofrece soluciones y estrategias para superarlos

Evolución del proceso de Atención Temprana a partir de la triada profesional - familia - niño

01/06/2008 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

Desde las nuevas concepciones de Atención Temprana, el objetivo global de los programas de intervención es potenciar al máximo la autonomía e independencia, tanto del niño como de la familia. El papel que desempeñan los profesionales en la consecución de estos objetivos es decisivo, fundamentalmente la intervención del primer terapeuta de estimulación, aquel que comienza su intervención a los pocos meses, e incluso días, del nacimiento de un niño con síndrome de Down. Él será quien, además de poner en marcha los programas de atención directa con el niño, garantizará que la familia vaya asumiendo la nueva situación, adquiera estrategias de intervención, valide sus competencias parentales y se desarrolle los vínculos afectivos necesarios. Todo se consigue a lo largo de un proceso más o menos estable, aunque necesariamente individualizado en cada sistema familiar

Desafíos, avances, logros - La teoría de la armonía

01/03/2011 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

La educación tiene como objetivo desarrollar al máximo todas las capacidades de una persona, logrando su bienestar personal y felicidad realista y razonable que, a su vez, contribuya al bienestar y felicidad de los demás. Esto es válido también para las personas con síndrome de Down. Pero ¿es posible? ¿Cómo lograrlo? ¡Sí lo es!

Página  1 · 2 · 3 · 4

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO