Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 3 documentos. Mostrando del 1 al 3.

Educación de la sexualidad - Cómo construir los cimientos de actitudes sanas

28/05/2012 · Autonomía Personal -> Sexualidad

Para las personas con discapacidad, como es el síndrome de Down, las oportunidades para aprender sobre la sexualidad se encuentran limitadas. El nivel de lectura de materiales está fuera de su alcance, lo que les limita el acceso a material impreso y recursos de calidad. Aunque nosotros, como padres, entendemos la importancia de crear oportunidades para la socialización, estas oportunidades para nuestros hijos con síndrome de Down son escasas. Como resultado, disponen de menos oportunidades para observar, desarrollar y practicar habilidades sociales, que son particularmente importantes en la primera y segunda adolescencia

La higiene en la vida cotidiana

01/09/2007 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

La higiene es considerada como una ciencia que enseña el conjunto de medidas a adoptar para mantener un buen estado de salud, entendiendo la salud como el estado completo de bienestar físico, mental y social. Conseguir esa higiene en la vida exige energía, tenacidad. Cuando se trata de personas con una discapacidad, estas cualidades van a ser exigidas no sólo a la persona misma sino también y de manera importante a su entorno. El artículo expone las medidas a adoptar para conseguir el disfrute de una vida en todos los terrenos y en todas las edades: la alimentación, el cuidado corporal, la salud física, el cultivo del espíritu, la inmersión en la sociedad y en la cultura, el empleo, la vida autónoma

Características médicas específicas del síndrome de Down: Educación para la salud y prevención de accidentes en la infancia

01/05/2010 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

La salud de la persona no es responsabilidad de los profesionales sino que corresponde a cada uno. En el caso de personas con discapacidad intelectual habrá una parte de la que se puedan responsabilizar y otra que deberán asumir o vigilar sus padres o tutores. Dentro del capítulo de características específicas del síndrome de Down, este es un capítulo del programa de salud dirigido a la familia, la cual debe involucrarse de lleno en actividades de prevención y promoción de la salud. Un aspecto a tener en cuenta al hablar de educación para la salud es el de la higiene, tomándolo desde un punto de vista amplio: hábitos de higiene y vida saludable tales como la higiene corporal, la higiene bucodental, la higiene física, la higiene postural, la dietética y la mental y con una especial mención al apartado de prevención de accidentes en la infancia, puesto que nuestros hijos crecen rodeados de potenciales peligros para la salud a los que no damos la importancia que merecen puesto que estamos totalmente familiarizados con ellos y que pueden tener fatales consecuencias

Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO