Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 7 documentos. Mostrando del 1 al 7.

Perfiles neuropsicológicos: guía para la evaluación e intervención del deterioro cognitivo en las personas con síndrome de Down

15/10/2012 · Salud y Envejecimiento -> Atención psicológica

Se entiende por demencia un síndrome caracterizado por un deterioro intelectual global de curso progresivo debido a un proceso patológico crónico del cerebro y que implica una pérdida de las habilidades adaptativas. Atendiendo a la etiología, se divide entre demencias primarias (no reversibles) y secundarias (reversibles). Discernir lo que desde una perspectiva neuropsicológica es propio del envejecimiento prematuro, atribuible a la enfermedad de Alzheimer o al deterioro cognitivo leve precoz, es el principal objetivo de este artículo

El valor de la memantina

05/09/2012 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

El desarrollo de terapias farmacológicas destinadas a la discapacidad intelectual propia del síndrome de Down (o de cualquier otro tipo) debe ser considerado como una terapia coadyuvante, y nunca como un sustituto de otras formas más tradicionales de intervención y de valor comprobado, como son la terapia del lenguaje, la física, la ocupacional y demás estrategias innovadoras propias de la educación especial

Terapias complementarias y alternativas para el síndrome de Down

01/09/2005 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

Los padres de hijos con síndrome de Down, en su papel de defensores comprometidos de sus hijos, han indagado siempre por terapias alternativas, sobre todo para mejorar su función cognitiva, pero también para mejorar su aspecto. Las terapias complementarias y alternativas más frecuentemente utilizadas han sido los suplementos de tipo nutritivo. Se ha usado la terapia celular, la cirugía plástica, la terapia hormonal y un conjunto de otras estrategias como puede ser el masaje. Carecemos de estudios científicos bien diseñados sobre el empleo de las terapias alternativas en las personas con síndrome de Down. Los productos antioxidantes ofrecen una perspectiva terapéutica para el tratamiento de los problemas de tipo cognitivo, inmunitario, neoplásico y de envejecimiento precoz, asociados al síndrome de Down. Los medicamentos para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer pueden también beneficiar a la población con síndrome de Down

Efectos de fármacos sobre la conducta y el aprendizaje del ratón TS65DN, un modelo de síndrome de Down

01/12/2007 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

La disponibilidad de modelos animales de síndrome de Down permite ensayar la utilidad de determinados productos químicos que, basados en los hallazgos patogenéticos que se van conociendo, pueden ofrecer algunos resultados beneficiosos. El presente trabajo ofrece los resultados obtenidos con varios fármacos sobre la conducta y ciertas formas de aprendizaje en el ratón Ts65Dn, el modelo de síndrome de Down más conocido y utilizado: el SGS-111 por su acción antioxidante; la memantina por su capacidad para antagonizar al glutamato y mejorar algunos aspectos de la enfermedad de Alzheimer; el donepezilo por su capacidad para incrementar la actividad colinérgica en el cerebro; y el pentilenetetrazol por su capacidad de bloquear la acción inhibidora del GABA. De todos ellos, la memantina y el pentilenetetrazol han mostrado la acción más beneficiosa.

Utilización conjunta de fármacos inhibidores de la acetilcolinesterasa y antagonistas NMDA en la enfermedad de Alzheimer en personas con síndrome de Down

01/03/2008 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

El diagnóstico de demencia en una persona con síndrome de Down requiere de la evidencia de cambios definitivos en aquellas áreas de función cognitiva que se ven deterioradas por la enfermedad de Alzheimer: memoria (agnosia), lenguaje (afasia), capacidad para realizar tareas complejas (apraxia), orientación en el tiempo y el espacio, actividades de la vida diaria y personalidad. Es necesario realizar estudios bien controlados para confirmar estos datos preliminares

Rivastigmina en los adolescentes con síndrome de Down

01/03/2008 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Este estudio es un intento serio de averiguar si el incremento de la actividad colinérgica cerebral, como consecuencia de la inhibición de la acetilcolinesterasa producida por la rivastigmina, es un mecanismo que puede influir positivamente en algunos aspectos del desarrollo cognitivo y conductual en el adolescente con síndrome de Down.

Farmacoterapia para niños con síndrome de Down

01/12/2011 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

El campo de la farmacología cognitiva para niños con discapacidad intelectual no existe todavía, pero el reciente desarrollo de la investigación que atiende a este objetivo parece prometedor. La investigación informada por la neurociencia, dirigida a conocer la base neurobiológica de la discapacidad intelectual en el síndrome de Down y otras patologías neurogenéticas está empezando a acumular una masa crítica investigadora con la atracción necesaria para avanzar hacia adelante

Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO