Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 38 documentos. Mostrando del 1 al 10.

El mejor hermano del mundo mundial… tiene síndrome de Down

08/11/2016 · Movimiento Asociativo -> Red Nacional de Hermanos

un cómic que ha nacido para sensibilizar a los hermanos más pequeños sobre los muchos aspectos positivos de tener un hermano con síndrome de Down.La historia del cómic la protagoniza Aran, una niña que se enfrenta a su primer día de colegio y que contará con los consejos de su hermano mayor Santi, que tiene síndrome de Down. También unas divertidas actividades, en las que mediante cuestionarios o preguntas abiertas se invita a los lectores a identificar situaciones de discriminación, o momentos en los que sus hermanos con síndrome de Down hayan sido una referencia y un apoyo para ellos.

Vídeo - DOWN ESPAÑA y la Red Nacional de Hermanos de personas con síndrome de Down

12/09/2016 · Movimiento Asociativo -> Red Nacional de Hermanos

Los hermanos nos cuentan qué les aporta pertenecer a esta Red de trabajo, con la que se pretende impulsar las vidas de sus hermanos con síndrome de Down.

Educación postsecundaria en entorno universitario para alumnos con discapacidad intelectual

03/11/2015 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Formación prelaboral y laboral

La inclusión de personas con discapacidad intelectual en la universidad es un reto social y educativo que responde al derecho de cualquier persona a participar en la construcción de una sociedad mejor. Sin embargo, existen numerosas barreras que dificultan el acceso a la universidad de las personas con discapacidad intelectual. En España y Latinoamérica ya han surgido algunos proyectos en los que se ofrece una formación de dos o tres cursos, enfocada hacia la preparación laboral de las personas con discapacidad intelectual, estructurada en materias o asignaturas funcionales, humanísticas y profesionales, complementadas con actividades extracurriculares, actividades compartidas con alumnos universitarios de carreras oficiales, etc.Desde luego, en todos los casos se pone en valor la posibilidad de compartir espacios de formación, de socialización, de aprendizaje y crecimiento entre alumnos con y sin discapacidad y el enriquecimiento que tales situaciones comportan para unos y otros.

Sistematización y análisis de experiencias de procesos de integración escolar de niños con síndrome de Down

15/12/2014 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

La presente investigación tiene como objetivo general describir experiencias de comunidades educativas que realizan integración escolar de niños con síndrome de Down, identificando los facilitadores, barreras y efectos percibidos por los distintos agentes involucrados. El estudio se realizó a través de metodología cualitativa, en base a estudios de casos, llevados a cabo en cinco establecimientos educacionales del sector oriente de la Región Metropolitana (nivel socio económico medio-alto). Los métodos utilizados para la recopilación de información fueron entrevistas semi-estructuradas, grupos focales, observaciones participantes y registros de experiencias. Los agentes involucrados fueron directores de establecimientos, coordinadores de integración, profesores, apoderados de compañeros de alumnos integrados y apoderados de alumnos con síndrome de Down. El análisis de la información se hizo a través de la creación de rejillas de categorías emergentes y triangulación de las distintas fuentes. Dentro de los principales resultados destaca la valoración positiva que hacen todos los agentes considerados respecto a la integración de niños con síndrome de Down en colegios regulares. Se identificaron como principales efectos de este proceso: el desarrollo de valores en los compañeros de curso, la apertura y valoración de la diversidad dentro de la cultura escolar, el desarrollo personal y profesional de los docentes que trabajan con un alumno integrado y el desarrollo para el propio alumno con síndrome de Down, principalmente en el logro de autonomía y ajuste a normas

Cuando es más difícil todavía

15/12/2014 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

El artículo muestra la presencia de agenesia de una mano en una niña con síndrome de Down y la atención, cuidados y tratamiento desarrollados durante sus primeros años, dentro de un proceso de integración personal, familiar, escolar y social, hasta llegar a la aplicación de una prótesis mioeléctrica que le permite la manipulación ordinaria en las diversas actividades de la vida diaria

Para enseñarles hace falta imaginación, paciencia y alegría

15/09/2013 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Habilitación funcional y apoyos educativos

Aminata Gaye nos cuenta su experiencia como formador en prácticas en la Fundación Síndrome de Down de Cantabria

Satisfecha con su vida

15/09/2013 · Autonomía Personal -> Autonomía

Esta santanderina de 24 años se siente feliz porque le ha tocado protagonizar la sección UN DÍA CON. Pero a medida que desgrana sus respuestas, descubrimos que María disfruta con intensidad de otras muchas actividades. Su memoria prodigiosa le permite registrar con detalle los buenos momentos que jalonan su vida

El más organizado de todos

15/09/2013 · Empleo -> Empleo con apoyo

Marcos Garrido, responsable de Sección de Decathlon Santander, nos cuenta en primera persona su experieciencia laboral con Alberto Cos Pando; contratado por medio de una entrevista concertada con la Fundación Síndrome de Down

Dificultades compartidas

15/09/2013 · Empleo -> Empleo con apoyo

Bajo el título ‘Asuntos Laborales’, los jóvenes del programa de Empleo con Apoyo participan en una nueva actividad que ha sido todo un descubrimiento para las preparadoras laborales de la Fundación. De forma espontánea, los jóvenes han empezado a compartir con sus compañeros las dificultades que afrontan cada día en su entorno de trabajo. En un ambiente de bienestar y confianza, muestran sus debilidades y reciben aliviados los apoyos y consejos de sus compañeros y preparadores

Experiencia vida independiente DOWN GRANADA

19/03/2012 · Autonomía Personal -> Viviendas

El programa 'Escuela de Vida' es una iniciativa puesta en marcha por la Asociación Granadown de Granada, mediante la cual jóvenes con Síndrome de Down comparten piso con estudiantes de Psicología y Pedagodía para vivir de manera independiente. Este programa, que se inició hace tres años cuenta, por ahora, con dos viviendas en la capital granadina. Este primer paso en su nueva vida independiente también conlleva otras tareas de responsabilidad, además de las domésticas, como el desarrollo de un trabajo. La asociación Granadown financia la vivienda y manutención de los beneficiarios de este programa, tanto para los estudiantes como para las personas con Síndrome de Down, que tiene una fecha límite de cinco años hasta que los chicos puedan vivir totalmente por su cuenta

Página  1 · 2 · 3 · 4

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO