Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 15 documentos. Mostrando del 1 al 10.

Depresión y regresión en el síndrome de Down: apuntes para una teoría patogénica

15/06/2014 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

A lo largo de su vida, la persona con discapacidad intelectual puede desarrollar alguna forma de enfermedad mental; es decir, su problemática se añade y suma a la de la discapacidad. Pero lo hace de una forma especial porque la discapacidad modifica el contorno, la apariencia, la sintomatología de la enfermedad mental, por lo que la hace menos reconocible para quien no está especializado en analizar el entramado resultante de ambas condiciones. El síndrome de Down no es ajeno a esta realidad. Se afirma que el 25-30% de las personas con síndrome de Down padecen alguna forma de enfermedad mental a lo largo de su vida. En ocasiones una misma persona muestra más de un tipo de trastorno mental. Todos los autores concuerdan en que el tipo de trastorno mental más frecuente en el síndrome de Down es el que afecta al estado de ánimo: la depresión, el trastorno bipolar y el estado distímico.

Trastornos Psicóticos

19/10/2012 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

Son muchos más los adultos con síndrome de Down de los que se sospecha inicialmente que tienen un trastorno psicótico que los que realmente demuestran tenerlo. Esto es más probable que ocurra cuando las personas con síndrome de Down son vistos por profesionales de la salud mental con escasa experiencia en síndrome de Down. En realidad, los adultos con síndrome de Down por lo general no tienen psicosis

Trastorno obsesivo-compulsivo

18/10/2012 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

Muchas personas con síndrome de Down tienden a la invariabilidad y a la repetición. Estas costumbres/hábitos, pueden reportar beneficios a las personas; por ejemplo, las tareas ordinarias de autoayuda y de trabajo. Pero pueden ser también origen de problemas si los pensamientos o las conductas se hacen rígidos e inflexibles. A veces, esta tendencia puede terminar por crear problemas diagnosticados como trastornos obsesivo-compulsivos

Planteamientos Terapéuticos de la Enfermedad Mental

18/10/2012 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

Una vez que la enfermedad mental es diagnosticada, el paso siguiente consiste en desarrollar la intervención terapéutica. El presente documento analiza los tratamientos específicos que a menudo son eficaces para los adolescentes y adultos con síndrome de Down a los que se les ha diagnosticado un particular problema o trastorno mental. Sin embargo, puesto que muchos de estos tratamientos implican el asesoramiento de apoyo o la prescripción de ciertas clases de medicamentos, el artículo ofrece una visión de conjunto de los temas generales

La Evaluación de la Enfermedad Mental

17/10/2012 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

La evaluación de la enfermedad mental de un adolescente o adulto con síndrome de Down puede resultar difícil. Tratar de obtener una historia clara, tanto relatada por el propio individuo como por las demás personas, y observar directamente a la persona cuando sea necesario, puede resultar problemático y llevarnos mucho tiempo. Sin embargo, la evaluación concienzuda y continua, utilizando un abordaje en varias direcciones, resulta esencial para comprender la naturaleza del problema de la persona, y para desarrollar el plan terapéutico adecuado

La Enfermedad Mental y sus desencadenantes

17/10/2012 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

En general, hay dos formas por las que se puede desencadenar una enfermedad mental en cualquiera de nosotros: por causas físicas, como las alteraciones bioquímicas o estructurales del cerebro o por una enfermedad, o por lo que los profanos suelen denominar «estrés» o «factores estresantes», o por la combinación de ambos factores. Podemos utilizar muchas estrategias para ayudar a una persona con síndrome de Down a manejar su estrés

Trastorno de espectro autista y síndrome de Down

05/08/2012 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

La presencia de rasgos autistas en el síndrome de Down constituye todo un reto. en primer lugar porque afecta al desarrollo y capacidades de la persona. Y en segundo lugar porque, cuanto antes se aprecien y diagnostiquen, antes podrán aplicarse la intervención y educación adecuadas a esa especial comorbilidad

La salud Mental de las personas jóvenes en España

05/03/2009 · Salud y Envejecimiento -> Atención psicológica

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre un 10 y un 20por ciento de los adolescentes europeos sufre algún problema de salud mental o de comportamiento. Alrededor de dos millones de jóvenes sufren en Europa trastornos mentales, en distinto grado de severidad.Estas cifras nos sirven para recordar que el cuidado de la salud mentalde las personas jóvenes es en cualquier sociedad un imperativo para la construcción del futuro. La protección de la autoestima y el desarrollo del potencial intelectual y emocional de los y las jóvenes son una responsabilidad que afecta a todos los actores sociales. Este monográfico aspira a contribuir al mejor conocimiento sobre los problemas relacionados con la salud mental de nuestros adolescentes y jóvenes que será, muy pronto, la de toda nuestra sociedad.

Salud Mental en niños y jóvenes

05/03/2009 · Salud y Envejecimiento -> Atención psicológica

Este artículo publicado en Cermi.es, está dedicado a la salud mental infanto-juvenil, haciendo mención especial a la importancia de la prevención y la atención primaria. Todo lo que sea atención en niños y adolescentes servirá como prevención a su llegada a la madurez. El texto abunda en una atención especial en niños y adolescentes y en la creación de centros especializados

Pautas de los cuidados de la salud de las personas con síndrome de Down - Parte II

29/05/2012 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

Todas las recomendaciones que figuran en el presente artículo han sido diseñadas para una audiencia amplia: profesionales sanitarios que proporcionan atención primaria como pediatras, médicos de familia, internistas y genetistas, así como especialistas, personal de enfermería y otros profesionales sanitarios afines, como terapeutas físicos y ocupacionales, logopedas y audiólogos. Además de dirigirse a los educadores y a quienes imparten la estimulación precoz, estas pautas están diseñadas para que los padres y demás cuidadores las usen en conjunción con los profesionales que participan en la atención de la persona con síndrome de Down

Página  1 · 2

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO