Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 9 documentos. Mostrando del 1 al 9.

Casi el 20% de las personas con síndrome de Down desarrollará Alzheimer antes de los 40

26/09/2012 · Salud y Envejecimiento -> Envejecimiento y síndromes

Según el DM-ID. Manual de Diagnóstico de Discapacidad Intelectual, publicado por DOWN ESPAÑA en colaboración con la Asociación Americana de Psiquiatría, la prevalencia de la enfermedad en personas con síndrome de Down hasta los 40 años se sitúa en porcentajes habituales, pero posteriormente los datos se disparan.

Relación entre salud física y mental en adultos con síndrome de Down

01/06/2009 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

A la hora de evaluar de forma completa la salud mental de un adulto con síndrome de Down se ha de considerar también la evaluación de la salud física para asegurarse de que los problemas de salud física no están afectando en modo alguno al bienestar mental. Esto es cierto con independencia de que sospeche que el adulto con síndrome de Down tenga o no algún tipo de trastorno mental. El descubrir tempranamente los problemas de salud física puede impedir que causen problemas de salud mental

Hacia una programación de la investigación para el síndrome de Down

01/12/2007 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Acaba de aparecer un número especial de la revista ”Mental Retardation and Developmental Disabilities Research Reviews” sobre el síndrome de Down. Es una revista que publica la Sociedad de Pediatría del desarrollo en conjunción con los Centros de Investigación sobre retraso mental y Problemas del Desarrollo. El número ofrece un conjunto de revisiones actualizadas sobre la investigación en los temas más candentes del síndrome de Down, que pueden verse en la sección de libros de nuestra revista (pág. 171). Como epílogo del número especial, sus editores proponen en este artículo su reflexión sobre el camino que debe seguir la investigación en este campo y describen las iniciativas que se están tomando en los Estados Unidos para promover una fuerte expansión de la investigación sobre el síndrome de Down. Por su interés excepcional, ofrecemos íntegramente una traducción del artículo.

Efectos de fármacos sobre la conducta y el aprendizaje del ratón TS65DN, un modelo de síndrome de Down

01/12/2007 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

La disponibilidad de modelos animales de síndrome de Down permite ensayar la utilidad de determinados productos químicos que, basados en los hallazgos patogenéticos que se van conociendo, pueden ofrecer algunos resultados beneficiosos. El presente trabajo ofrece los resultados obtenidos con varios fármacos sobre la conducta y ciertas formas de aprendizaje en el ratón Ts65Dn, el modelo de síndrome de Down más conocido y utilizado: el SGS-111 por su acción antioxidante; la memantina por su capacidad para antagonizar al glutamato y mejorar algunos aspectos de la enfermedad de Alzheimer; el donepezilo por su capacidad para incrementar la actividad colinérgica en el cerebro; y el pentilenetetrazol por su capacidad de bloquear la acción inhibidora del GABA. De todos ellos, la memantina y el pentilenetetrazol han mostrado la acción más beneficiosa.

Utilización conjunta de fármacos inhibidores de la acetilcolinesterasa y antagonistas NMDA en la enfermedad de Alzheimer en personas con síndrome de Down

01/03/2008 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

El diagnóstico de demencia en una persona con síndrome de Down requiere de la evidencia de cambios definitivos en aquellas áreas de función cognitiva que se ven deterioradas por la enfermedad de Alzheimer: memoria (agnosia), lenguaje (afasia), capacidad para realizar tareas complejas (apraxia), orientación en el tiempo y el espacio, actividades de la vida diaria y personalidad. Es necesario realizar estudios bien controlados para confirmar estos datos preliminares

Detección temprana y prevención del deterioro cognitivo asociado al envejecimiento en las personas con síndrome de Down. Bases para la estimulación cognitiva por medio de las nuevas tecnologías

01/05/2010 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

Las personas con Síndrome de Down envejecen antes que el resto de la población y tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. En el año 2006, la Fundación Proyecto Aura, inició un estudio de seguimiento neuropsicológico a un grupo de 40 personas con Síndrome de Down mayores de 30 años. Han elaborado el Protocolo Aura de Seguimiento Neuropsicológico PASNPS para personas adultas con discapacidad intelectual, para recoger información de aspectos cognitivos, de conducta y emocionales que permitan realizar una adecuada prevención y detección temprana del deterioro cognitivo asociado al envejecimiento

Bases biológicas del envejecimiento en el síndrome de Down

01/05/2010 · Salud y Envejecimiento -> Envejecimiento y síndromes

Las personas con Síndrome de Down muestran un envejecimiento precoz. La incidencia de enfermedad de Alzheimer con sintomatología clínica ocurre 20 años antes, como media, que en los adultos que no tienen síndrome de Down. En esta ponencia se analiza cómo diagnosticar la causa del declive en las habilidades y sus síntomas

Síntomas psiquiátricos en adultos con síndrome de Down y enfermedad de Alzheimer

01/02/2011 · Salud y Envejecimiento -> Envejecimiento y síndromes

Los resultados muestran que la evaluación estandarizada de los problemas conductuales / psiquiátricos contribuye a precisar el diagnóstico de demencia en los adultos con síndrome de Down. Ya que algunas personas ancianas con síndrome de Down pueden ser difíciles de evaluar mediante tests cognitivos, las modificaciones en la conducta tanto adaptativa como maladaptativa pueden ser los indicadores más válidos y fiables de su estado. Cambios sutiles en diversas conductas maladaptativas pueden muy bien ser los primeros síntomas que probablemente los cuidadores van a advertir

Enfermedad de Alzheimer y síndrome de Down

01/06/2010 · Salud y Envejecimiento -> Envejecimiento y síndromes

La presencia de alteraciones patológicas propias de la enfermedad de Alzheimer en el cerebro de todas las personas con síndrome de Down a partir de una determinada edad y la sobreexpresión del gen APP y de sus productos a lo largo de la vida de estas personas, como consecuencia de su presencia en el cromosoma 21, son los dos pilares sobre los que se basa la afirmación, comúnmente aceptada, de que existe una estrecha relación entre el síndrome de Down y la enfermedad de Alzheimer. Si bien esta relación es innegable en términos generales, resulta más difícil concretarla en términos prácticos, tanto si se trata de establecer cifras globales de prevalencia como si se intenta descender al diagnóstico preciso en los casos concretos, sobre todo cuando el clínico o el cuidador se enfrenta con el momento difícil de establecer el inicio del posible proceso

Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO