Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 10 documentos. Mostrando del 1 al 10.

Estudio sobre cargas administrativas hacia las personas con discapacidad. Cuestionario para la persona con discapacidad

· Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Este estudio forma parte de una iniciativa de las organizaciones de apoyo a las personas con discapacidad (agrupadas en CERMI) y el Gobierno de España, que pretende modificar o eliminar procesos administrativos que resultan innecesarios

Características y perspectivas de las familias que están en espera de adoptar a un niño con síndrome de Down

01/09/2007 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Las razones de adopción tienen gran interés. Entre algunas, está el hecho de que la mayoría ha tenido una grata experiencia previa con una persona con síndrome de Down y una inmensa mayoría opina que las personas con síndrome de Down son parte importante de la sociedad. Sin duda esta opinión contrasta con las opiniones negativas que tan frecuentemente se ven, y más concretamente con la que las familias tienen que enfrentarse cuando se les diagnostica prenatalmente o postnatalmente un hijo con síndrome de Down.

Salud y calidad de vida desde la discapacidad. Síndrome de Down: Conclusiones y anexos

10/11/2010 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Resaltar la alta participación de las asociaciones englobadas en Down España y la de sus afiliados, tambien destacar la participación de la casi totalidad de las Comunidades Autónomas, en cuanto a la edad el estudio es más amplio en mujeres que en hombres y, en cuanto al nivel de estudios, más del 50% de los encuestados han completados estudios de ESO o programas de cualificación profesional. No obstante la gran barrera de la integración de las personas con síndrome de Down es la integración en el sistema educativo ordinario y lograr la inclusión en el sistema laboral. Como anexos presenta el estudio los cuestionarios de calidad de vida realizados a los sujetos interesados y los de sus familiares con las instrucciones necesarias para realizarlos. una breve ojeada final basta para sacar conclusiones sobre la salud y calidad de vida de las personas con síndrome de Down

Salud y calidad de vida desde la discapacidad. Síndrome de Down: Resultados familiares de personas con síndrome de Down según edad

10/11/2010 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Como en el caso de las personas con síndrome de Down, se ha realizado el mismo cuestionario a las familias. La respuesta ha sido diferente. El perfil socioeconómico de las familias encuestadas, su nivel de estudios o lugar de residencia ha sido determinante en los resultados. Al igual que el estudio de las personas con síndrome de Down, los resultados aparecen en forma de diagramas e historigramas con unas tablas definitivas de varios apartados: la salud y autoestima, hábitos saludables, ocio y tiempo libre, recursos personales, sociales y asistenciales, satisfacción personal, integración familiar etc. Los resultados en el documento que adjuntamos

Salud y calidad de vida desde la discapacidad intelectual. Síndrome de Down: Resultados de personas con síndrome de Down según edad

10/11/2010 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Los resultados finales del estudio de personas con síndrome de Down según edad desprenden que existen diferencias significativas por edades, sexo, formación académica y nivel de estudios; sin embargo existe un gran porcentaje de acuerdo con las encuestas realizadas a los familiares de los primeros señalando como acuerdos absolutos: la integración familiar, los hábitos saludables y los centros de formación y como porcentaje de acuerdo menor aunque muy coincidente: el ocio y tiempo libre

Salud y calidad de vida desde la discapacidad intelectual. Síndrome de Down: Resultados de personas con síndrome de Down

10/11/2010 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Presentación en diagramas explicativos e histogramas con las correspondientes tablas de resultados de cada apartado en que está dividido el estudio; aspectos básicos como las variables socioeconómicas de los encuestados, edad, sexo, sectores sociales, sobre las distintas dimensiones que abarca una vida saludable: profesión, familia, hábitos saludables, autoestima, ocio y tiempo libre, así como los recursos sociales, económicos, familiares y laborales de los entrevistados (todos ellos son personas mayores de 16 años) son los temas objeto de la investigación

Salud y calidad de vida desde la discapacidad intelectual. Síndrome de Down: Fundamentos, objetivos y métodos del estudio

10/11/2010 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Los objetivos del estudio sobre salud y calidad de vida son múltiples, algunos de ellos son la incorporación al estudio de la visión tanto de la persona con síndrome de Down como de su entorno familliar y conocer si tiene necesidad de mayores adaptaciones y apoyos. La metodología del estudio se ha basado en una población de personas mayores de 16 años con un procedimiento de cuestionario. La fundamentación del estudio centrándose en la definicion de calidad de vida (estado deseado de bienestar personal) ha establecido varias dimensiones: el bienestar físico, material, social, emocional y productivo

Salud y calidad de vida desde la discapacidad intelectual. Síndrome de Down: Principios básicos de calidad de vida

10/11/2010 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

1: Asistencia médica especializada, 2: educación temprana para la salud desde la familia, 3: centros escolares y profesionales y prevención de comportamientos de riesgo para la salud, 4: apoyo a los miembros de la familia y cuidadores junto con 5: una educación inclusiva para finalizar con 6: el trabajo y las actividades ocupacionales que suponen un fuerte impacto en la autoestima y autonomía económica en el desarrollo del individuo, son algunos de los principios básicos para la promoción de la salud y la calidad de vida en las personas con síndrome de Down

Salud y calidad de vida desde la discapacidad intelectual. Síndrome de Down

10/11/2010 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Fondo bibliográfico

La presente publicación contiene un estudio de carácter sociosanitario que analiza la realidad del colectivo Down y diseña acciones para facilitar una mayor participación y autonomía de este colectivo y prevenir el deterioro de su calidad de vida. Entre los objetivos se encuentra la incoprporacion al mismo, tanto de la persona con síndrome de Down como de su entorno familiar, para conocer con mayor precisión la realidad y las condiciones de la calidad de vida de dicho grupo y al fin establecer la calidad de vida relacionada con la salud y la necesidad de mayores apoyos que les ayuden a mantener esta calidad en niveles óptimos. El presente estudio se ha realizado en personas mayores de 16 años de todas las Comunidades Autónomas del ámbito nacional. El procedimiento utilizado ha sido por medio de cuestionarios referidos a la autodeterminación, la inclusión social, el bienestar laboral, material, emocional y físico; las respuestas se han analizado y reconvertido en estadísticas que se ofrecen a través de los distintos capítulos del presente estudio

Evaluación de la calidad de vida en adultos con discapacidad intelectual. Uso de la Escala GENCAT

01/05/2010 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Resultados obtenidos en la aplicación de la Escala GENCAT de calidad de vida a una muestra de 586 personas con discapacidad intelectual usuarias de servicios sociales en Cataluña a través de un cuestionario auto-administrado

Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO