Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 12 documentos. Mostrando del 1 al 10.

Una proteína en el cerebro puede afectar a la memoria y el aprendizaje de las personas con síndrome de Down

03/04/2013 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Las proteínas son moléculas presentes en los seres vivos. Unos investigadores americanos han descubierto que el cromosoma extra que tienen las personas con síndrome de Down afecta a su aprendizaje y memoria

La ausencia de una proteína en el cerebro, posible origen del déficit cognitivo del síndrome de Down

03/04/2013 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Un estudio realizado en Estados Unidos afirma que los déficits relacionados con el aprendizaje y la memoria se deben a la falta de la proteína Nexina 27

Avances en los criterios finales de valoración para la rehabilitación cognitiva en el síndrome de Down

02/10/2012 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Educación infantil

La última década ha sido testigo de los significativos avances conseguidos en nuestra comprensión de las bases neurobiológicas de la discapacidad intelectual propia del síndrome de Down, lo que ha generado varias dianas potenciales para llevar a cabo la rehabilitación neurocognitiva. Para evaluar acertadamente la eficacia de las intervenciones en el síndrome de Down, se necesita disponer de valoraciones fiables y válidas de los resultados cognitivos que se obtengan, es decir, saber elegir los criterios finales de valoración de resultados. En este artículo, analizamos los recientes avances en las dianas neurobiológicas disponibles para un tratamiento, y el actual conocimiento del fenotipo cognitivo y conductual

Memoria Verbal en el síndrome de Down

01/06/2012 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

La memoria verbal –localizada en el cerebro– es una propiedad “débil” en las personas con síndrome de Down, muy especialmente cuando la demanda que de ella se exige es alta. Se ha comprobado repetidas veces que cuanto mayor es la carga de procesamiento verbal –es decir, mayor la información que se da y debe recordar– menor es el grado de información verbal que consigue retener y recordar. Su funcionamiento es tanto peor cuanto mayor sea la carga de información existente en esa tarea.

Un libro con la información más actualizada sobre el desarrollo cerebral en el síndrome de Down

06/06/2012 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Salvador Martínez, es un investigador experto en síndrome de Down. Sus conocimientos y dilatada experiencia científica, así como su estrecha relación con el ámbito del síndrome de Down, le han servido para publicar un libro sobre esta alteración genética, bajo el título “El síndrome de Down”, en el que se analizan las relaciones causales entre la genética y la estructura del cerebro, de manera que el lector pueda comprender los mecanismos fundamentales para realizar programas de actuación y de atención temprana en la educación de los niños con síndrome de Down

Evaluación de la capacidad intelectual en las personas con síndrome de Down

28/05/2012 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

el artículo firmado por Emilio Ruiz, expone las pruebas más importantes para para valorar la inteligencia de las personas con síndrome de Down que se utilizan en la Fundación Síndrome de Down de Cantabria. Tras aclarar algunos de los conceptos fundamentales relacionados con la capacidad intelectual y reflexionar sobre las principales polémicas que acompañan a su estudio, como su carácter genético o ambiental o la dificultad y sentido de su medida, plantea algunas características de la inteligencia en las personas con síndrome de Down

En el 50ª Aniversario del descubrimiento de la Trisomía 21

01/09/2009 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Con motivo del 50º aniversario del descubrimiento del tercer cromosoma 21 como causa del síndrome de Down, se han publicado en la literatura internacional importantes revisiones sobre aspectos esenciales de la biología de este síndrome. El presente artículo resume las aportaciones más importantes de estas revisiones, con especial énfasis en aspectos de la genética, del cerebro y de la conducta, y en el contexto sociológico que rodea al diagnóstico precoz

Aspectos neuropsicológicos y hemodinámicos en el síndrome de Down - Nuevas aportaciones

01/12/2010 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Se analizó el estado neuropsicológico y hemodinámico en el síndrome de Down. Participaron 179 sujetos (43 con síndrome de Down y 136 controles). Fueron evaluados a través de pruebas neuropsicológicas y por Doppler transcraneal. Se encontró un similar patrón de lateralidad entre los grupos infantiles, con síndrome de Down y controles (p=0,05). Dicho patrón fue significativamente diferente entre los grupos adultos con síndrome de Down y controles (p<0,05). Se halló un similar rendimiento neuropsicológico entre los grupos con síndrome de Down (p=0,05). La activación cerebral provocada por tareas lingüísticas fue similar entre las personas con y sin síndrome de Down (p=0,05). En conclusión, la lateralidad en la edad infantil en el síndrome de Down no presenta signos de una inadecuada definición. No se hallaron indicios de declive en el rendimiento neuropsicológico de los sujetos con síndrome de Down al llegar a la edad adulta. La velocidad de flujo sanguíneo en el síndrome de Down no presentó alteraciones ni en el estado basal ni en el estado de activación cognitiva

Envejecimiento y síndrome de Down. Un objetivo cumplido

29/10/2011 · Campañas, Eventos y Relaciones con terceros -> Encuentros nacionales de familias

El envejecimiento no es una enfermedad, y en el caso de las personas con SD el envejecer es un éxito derivado de su adecuado desarrollo físico y mental. Hay que tratar los problemas asociados a la vejez a nivel individual, familiar y social, que en general afectan a múltiples sistemas, pero que como siempre son susceptibles de mejorar con una atención adecuada. XI Congreso Nacional de familias, celebrado en Menorca, octubre de 2011

Científicos estadounidenses revierten algunos síntomas del síndrome de Down en ratones

22/12/2008 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Un equipo de científicos estadounidenses ha conseguido revertir los daños que presentaban algunas células cerebrales de ratones con síndrome de Down

Página  1 · 2

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO