Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 6 documentos. Mostrando del 1 al 6.

EMOCIONA-DOWN. Programa de Educación Emocional - Guía para profesionales

29/12/2017 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

Debido a su discapacidad intelectual, las personas con síndrome de Down presentan importantes dificultades en el control y gestión de sus emociones; esto afecta gravemente a su desarrollo y crecimiento personal y, en último término, a su felicidad y bienestar. Por ello, la educación emocional es esencial para el desarrollo integral de las personas con esta discapacidad intelectual. DOWN ESPAÑA puso en marcha el Programa ‘Emociones’ para mejorar el bienestar emocional de los niños y jóvenes con síndrome de Down, a través de la realización de un programa de educación emocional en asociaciones y fundaciones de todo el país vinculadas a DOWN ESPAÑA. Enmarcado dentro de este programa, ha editado una guía dirigida a profesionales. Esta publicación está pensada como documento de apoyo para la puesta en marcha de diferentes medidas y actividades que promuevan la educación emocional en las entidades.

EMOCIONA-DOWN. Programa de Educación Emocional-Guía del alumno

29/12/2017 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

Debido a su discapacidad intelectual, las personas con síndrome de Down presentan importantes dificultades en el control y gestión de sus emociones; esto afecta gravemente a su desarrollo y crecimiento personal y, en último término, a su felicidad y bienestar. Por ello, la educación emocional es esencial para el desarrollo integral de las personas con esta discapacidad intelectual. DOWN ESPAÑA puso en marcha el Programa ‘Emociones’ para mejorar el bienestar emocional de los niños y jóvenes con síndrome de Down, a través de la realización de un programa de educación emocional en asociaciones y fundaciones de todo el país vinculadas a DOWN ESPAÑA. Enmarcado dentro de este programa, ha editado una guía dirigida a niños y jóvenes con síndrome de Down de entre 6 y 18 años. Esta publicación está pensada como documento de apoyo para la puesta en marcha de diferentes medidas y actividades que promuevan la educación emocional en las entidades.

La Autoestima y la Propia Imagen

16/10/2012 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

La autoestima comienza por aceptar quiénes somos. Para las personas con síndrome de Down, eso incluye aceptar que tienen síndrome de Down. «Estimar» es «contemplar con respeto». La autoestima, en consecuencia, es contemplarse a sí mismo con sentido de dignidad, con respeto. Está fuera de toda duda la importancia de la autoestima para la salud y el bienestar personal: quienes poseen autoestima se sienten más felices, viven más tiempo, son más sanos y tienen menos problemas mentales, por mencionar algunos de sus beneficios más importantes. Promover la autoestima es realizar cualquier acción que ayude a la gente a contemplarse con ese sentido de dignidad y respeto por sí misma

Nuevos retos

01/03/2007 · Autonomía Personal -> Desinstitucionalización

El desarrollo de la sociedad, por una parte, y la serie de intervenciones positivas en todos los órdenes, por otra, han conseguido que la persona con síndrome de Down haya adquirido mayor conciencia de sí misma; pero, al mismo tiempo, puede ser más vulnerable ante las exigencias sociales como consecuencia de su propia discapacidad. El reto, siempre presente, es dotarle de un equilibrio que asegure su confianza y estima en sí misma y en sus posibilidades. El artículo expone los principales problemas que ha de afrontar y ofrece soluciones y estrategias para superarlos

Estamos juntos

01/09/2010 · Autonomía Personal

"Las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual no son una casualidad. Sino una “Diosidencia”. Si te topas alguno no pierdas la oportunidad de mirarlo a los ojos, detente… luz roja… ahí hay un alma… una persona y un espacio implícito de simbiosis… haz una pausa… es una oportunidad… ¡¡¡una inmensa suerte!!! Ellos traen un mensaje muy potente desde lo valórico, tan necesario en estos tiempos."...Reflexiones de la madre de una adolescente con síndrome de Down

Habilidades Sociales básicas - La Expresión de los Afectos: Educación Afectivo-Sexual

01/06/2006 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

La expresión de nuestros afectos se encuentra intimamente relacionada con la educación afectivo-sexual que hemos recibido a lo largo de nuestra vida. Todos los estudios e investigaciones existentes aconsejan iniciar este aprendizaje en los primeros años del desarrollo de la vida y de manera continuada a lo largo de la misma. La educación afectivo-sexual proporciona un sólido cimiento que deberá ser afianzado a lo largo de las distintas etapas de crecimiento: la enseñanza de las diferentes partes del cuerpo, la comprensión de las diferencias de género, el derecho a la intimidad, las caricias como expresión de afectos, la pubertad y sus cambios físicos y emocionales, son elementos básicos sobre los que basar nuestros objetivos en la educación afectivo-sexual

Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO